Sección Competitiva
Competiciones oficiales del festival 2025

Sección destinada al cine independiente, nacional e internacional, cuyas películas compiten por uno de tres premios monetarios y una estatuilla conceptualizada por el artista visual Henrique Silva, cofundador de la Bienal de Cerveira, y materializada por Marco Fidalgo.

Uno de los premios, el Premio del Público, cuenta con el público local para su atribución a través de una votación por puntos en sesiones aplicables (cortometrajes): este premio se destina a empoderar al público local y democratizar el proceso de premiación, haciendo elegir la película favorita de Cerveira.

En competición están los cortometrajes:

  • Atom & Void, de Gonçalo Almeida
  • Unsold Copies, de Stefan Koutzev
  • Quando M’Eu For Desta Terra, de Francisco Moura Relvas, Rita Senra
  • On Plains of Larger River & Woodlands, de Miguel de Jesus
  • Brute, de Valentina Knežević
  • Arguments in Favor of Love, de Gabriel Abrantes
  • 154, de Andrea Sbarbaro e Riccardo Copreni
  • Business as Usual, de Pedro Vinícius
  • Bença, de Mano Cappu
  • La Cascada, de Pablo Delgado
  • Spider-Zan, de Maryam Khodabakhsh
  • +10k, de Gala Hernández López

Y los largometrajes:

  • Lesson Learned, de Bálint Szimler
  • The Nights Still Smell of Gunpowder, de Inadelso Cossa
  • L’ Ancre, de Jen Debauche
  • KICKOFF, de Roser Corella e Stefano Obino
  • Banzo, de Margarida Cardoso
  • Souleymane’s Story, de Boris Lojkine
  • Manas, de Marianna Brennand Fortes
Jurados
CORTOMETRAJES

Inês Oliveira

Inês Oliveira (1976) vive y trabaja en Lisboa. Desde 2003 su actividad principal es la escritura de guiones y la dirección cinematográfica: O NOME E O N.I.M. (corto, 2003), COMER O CORAÇÃO (doc., 2005), CINERAMA (largo, 2009), BOBÔ (largo, 2013), VIRA CHUDNENKO (documental, 2017), O SAPO E A RAPARIGA (corto, 2019), A ESCUTA (doc., 2022).

Sus películas han sido premiadas y exhibidas en docenas de festivales internacionales como TIFF Toronto, Nouveau Cinemas Nouveau Medias, Angers, Torino FF, Muestra de São Paulo, DocLisboa, Curtas de Vila do Conde, IndieLisboa. En 2022 creó la productora Filmes da Mãe.

Es la actual Presidenta de la Mesa de la Asamblea de la organización MUTIM, dedicada a la representación de mujeres en el cine nacional.

Mário Macedo

Mário Macedo (1989) nació y creció en una pequeña ciudad del norte de Portugal. Se licenció en 2010 en Sonido e Imagen por la Universidad Católica Portuguesa de Oporto. En 2011 finaliza el curso de cine del European Film College en Dinamarca.

En 2023, fue seleccionado para el programa The Factory North of Portugal, habiendo co-dirigido el cortometraje Maria que tuvo su estreno mundial en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes. En 2024, estrenó en el Festival de Clermont-Ferrand el cortometraje Cul-de-sac, co-dirigido con Vanja Vascarac.

Su nueva película That’s How I Love You se estrenó en competición en el Festival Curtas de Vila do Conde en 2024, donde obtuvo el Gran Premio de la Competición Internacional y quedó candidata a los European Film Awards, contando hasta el momento con más de treinta exhibiciones en festivales internacionales.

También trabaja como fotógrafo, lanzando su primer photobook Running Away Into You, por Lebop (PT) y Loco Éditions (FR) en conjunto con Olhar de Ulisses, que tuvo su estreno en los Rencontres d’Arles de 2024.

Takashi Sugimoto

Takashi Sugimoto (1975, Japón) vive en Occidente desde hace más de 30 años. Estudió fotografía en Italia, en el Istituto Europeo di Design, en Turín, hizo prácticas en la agencia fotográfica Magnum, en París, y tiene un postgrado en dramaturgia y dirección por la Escuela Superior de Teatro y Cine, en Lisboa.

Fue seleccionado para los “100 jóvenes artistas italianos - FURLA per l’arte” en 2000. En 2016 estrenó el cortometraje “Live Tropical Fish” en IndieLisboa. Es miembro de la Asociación Portuguesa de Realizadores y formó parte del jurado de la sección Premio Revelación del DocLisboa 2021.

Su primer documental de largometraje, “Ouro Negro / Black Gold”, ganó el premio “Jury Special Prize” en POFF28 Documentary Competition, en el Tallinn Black Nights Film Festival de 2024, en Estonia. Fue seleccionado para la competición oficial del FGCSD Santo Domingo Global Film Festival, en República Dominicana, y del FICG Guadalajara International Film Festival, en México. Próximamente, publicará un libro fotográfico titulado “Spiritus”, que significa “respiración” en latín.

LARGOMETRAJES

Sandro Aguilar

Sandro Aguilar nació en 1974. Es director, montador y productor.

En 1997, completó su licenciatura en Cine en el área de Montaje de la Escuela Superior de Teatro y Cine.

En 1998, fundó la productora O Som e a Fúria cuyo currículum incluye obras de Manoel de Oliveira, Miguel Gomes, João Nicolau, Eugene Green, Salomé Lamas, entre muchos otros. Sus películas han ganado premios en festivales como La Biennale di Venezia, Festival de Cine de Locarno, Gijón, Oberhausen, Curtas Vila do Conde, IndieLisboa, Montreal (entre otros) y han sido exhibidas en los principales festivales de cine mundiales. Fue nominado dos veces a mejor cortometraje en los European Film Awards.

Ha sido objeto de retrospectivas en BAFICI, Festival de Cine de Rotterdam, Festival de Cine de Nueva York (Views from the Avant-Garde), Arsenal-Berlín, ISFF Oberhausen y, recientemente, en Filmadrid. En 2013 fue invitado a integrar el prestigioso programa DAAD – Artist in Residence, Berlín (que ha recibido en el pasado a cineastas como Béla Tarr, Jim Jarmusch, Otar Iosseliani, Chen Kaige).

Sérgio Tréfaut

Sérgio Tréfaut nació en Brasil en 1965.

Se graduó en filosofía en la Sorbonne y comenzó su vida profesional en Lisboa como periodista y asistente de dirección.

Se estableció como director y productor durante la década de los 90. En ese período también coordinó grandes exposiciones internacionales y poco después fue Presidente de Apordoc – Asociación Portuguesa de Documental y dirigió el festival Doclisboa de 2004 a 2010. Sus películas han sido exhibidas en más de 50 países, donde han recibido múltiples premios.

Zadok Ben-David

Zadok Ben-David es un artista premiado, con base en Londres y Portugal.

Reconocido principalmente por sus esculturas, instalaciones y obras públicas, Ben-David explora temas relacionados con la naturaleza humana y la evolución. Su trabajo se describe frecuentemente como poético y mágico, oscilando siempre entre el delicado trabajo en miniatura y las instalaciones monumentales. El metal se ha convertido en el lenguaje preferido de Ben-David, contrastando con las sutiles ilusiones ópticas que crea a partir de un medio a veces áspero.

Ben-David representó a su país, Israel, en la Bienal de Venecia en 1988 y ha participado en bienales de todo el mundo, incluyendo la XXII Bienal Internacional de Arte de Cerveira, Portugal (2022), la Breda Photo Biennial, Países Bajos (2020), la Bienal de Krasnoyarsk, Rusia (2019), la Bienal de Busan, Corea del Sur (2010); la Biennale Cuvee, Austria (2009); la “Wonder” Singapore Biennale, Singapur (2008) y la Sculptuur Biennale, Países Bajos (2007).

Nacido en Bayhan, Yemen, en 1949, Ben-David emigró a Israel el mismo año y se graduó en Escultura Avanzada en la St. Martin’s School of Art, Londres, donde también enseñó de 1977 a 1982.

Horario

Ago. 28 10h00
+10k Gala Hernández López
154 Andrea Sbarbaro, Riccardo Copreni
KICKOFF Roser Corella, Stefano Obino
Ago. 28 12h45
Banzo Margarida Cardoso
La Cascada Pablo Delgado
Spider-Zan Maryam Khodabakhsh
Ago. 28 15h30
Business as Usual Pedro Vinícius
Souleymane's Story Boris Lojkine
Unsold Copies Stefan Koutzev
Ago. 28 19h00
Atom & Void Gonçalo Almeida
Ago. 29 12h30
L'Ancre Jen Debauche
Ago. 29 14h45
Quando M'Eu For Desta Terra Francisco Moura Relvas, Rita Senra
Ago. 29 16h30
Brute Valentina Knežević
Lesson Learned Bálint Szimler
Ago. 30 10h00
Bença Mano Cappu
Manas Marianna Brennand Fortes
Ago. 30 17h00

Sección Competitiva: Sesión General de Cortometrajes en Competición

Ago. 31 11h45